Manos Unidas lanza su Campaña contra el Hambre de 2025 bajo el lema «Compartir es nuestra mayor riqueza», destacando la importancia de la «cultura del compartir» como clave para combatir la pobreza y construir un mundo más justo. Esta iniciativa se enmarca en el tercer año del quinquenio 2023-2027: El reto de la dignidad, con el que la ONG de la Iglesia Católica pone el foco en la necesidad de compartir la prosperidad para erradicar el hambre, la pobreza y la desigualdad.
La historia de Manos Unidas comenzó en 1959, cuando un grupo de mujeres de Acción Católica declaró la guerra al hambre. «Somos herederos de estas mujeres y seguimos comprometidos con su misión, porque vemos que el progreso, el crecimiento y el desarrollo —es decir, la prosperidad— no alcanzan a los más vulnerables», afirma Pilar González Adrados, presidenta de Manos Unidas Madrid.
A día de hoy, 1.200 millones de personas siguen viviendo en la pobreza, 160 millones de niños están sometidos al trabajo infantil, 250 millones no tienen acceso a la educación, 2.000 millones carecen de agua potable y, sobre todo, 735 millones de personas padecen hambre. González Adrados advierte de que esta desigualdad es consecuencia de una «prosperidad no compartida», cuyas raíces se encuentran en el individualismo, el afán de lucro desmedido y una confianza excesiva en la tecnología, factores que impiden que la dignidad de la vida llegue a todos los rincones del planeta.
¿Cómo medimos la prosperidad?
Hoy parece que ser próspero significa poder consumir más. Pero… ¿y si la verdadera prosperidad no fuera solo riqueza material? En Manos Unidas creemos que prosperidad significa vivir con dignidad junto a los demás, en armonía con nuestro… Mostrar más
12 proyectos financiados por Madrid
Desde Manos Unidas creen que la clave para avanzar hacia la equidad es compartir: recursos, futuro y oportunidades. Porque, como recuerdan en su campaña, «la verdadera riqueza no es lo que tenemos, sino lo que compartimos». En este sentido, compartir no solo es su mayor riqueza, sino también el camino para acabar con el hambre y la desigualdad.
Gracias a la solidaridad de Madrid en 2024, se han podido financiar unos 12 proyectos, entre ellos el llevado a cabo por la Sociedad de Desarrollo Don Bosco en el suroeste de la India, con el apoyo y financiación de Manos Unidas. Su objetivo es mejorar la seguridad alimentaria de 10 pueblos, garantizando el acceso diario a la comida. Además, el proyecto impulsa la conservación y almacenamiento del agua del monzón, permitiendo obtener más de una cosecha al año, junto con la formación necesaria para asegurar su sostenibilidad a largo plazo.
Pilar González Adrados, presidenta de Manos Unidas Madrid, recuerda que «todos podemos colaborar». Compartir nuestra riqueza no solo beneficia a quienes más lo necesitan, sino que también nos enriquece a nosotros mismos, contribuyendo a un mundo más justo, donde la prosperidad esté mejor repartida. «Esperamos que esta campaña sea un éxito y que podamos seguir apoyando a tantos hermanos nuestros que nos necesitan», concluye.

Día Ayuno Voluntario
La ONG invita a todas las personas a colaborar en esta labor y apoyarla con oración y donativos. En cuanto a la campaña, el viernes 6 de febrero tendrá lugar el día del Ayuno Voluntario. El domingo, las iglesias de todo el país llevarán a cabo la colecta referente a la Campaña contra el hambre.
Misa de lanzamiento
La parroquia San Bruno (c/ Beatriz de Bobadilla, 3) acoge este domingo, 9 de febrero, la Misa de lanzamiento de la Campaña Contra el Hambre de Manos Unidas. La Eucaristía comenzará a las 10:30 horas, y será emitida por La 2 de TVE.